sábado, 17 de marzo de 2012

ONG-TIC (Elena Amaya)



Empezaré esta entrada definiendo lo que es TIC: tecnología, información y comunicacíón.  Sirven para facilitar la captación de clientes debido a su fácil acceso a la información o a dudas al respecto de diversas ONG.


Permite la agilización para la creación de foros, calendarios de actividades, gestión de tickets, etc.
Por otro lado también cabe destacar la facilidad para comunicarse con dichas ONG, además lo más importante crear espacios dinámicos y vivos creando así comunidades online.


En relación a las redes sociales que en la actualidad están a la orden del día apenas un 50 % las usan. En un 30% dichas redes sociales son usadas para colgar vídeos y en un 95% para captar nuevos socios o donantes.  


En cuanto a redes sociales, son medios de comunicación que facilitan las relaciones entre donante-ONG, las más utilizadas son :  FACEBOOK, YOUTUBE Y LINKEDLN.

  • FACEBOOK: es la más usada por las ONG ya que ofrece diversos usos de no gran dificultad.
  • YOUTUBE: como medio de subir vídeos.
  • LINKEDLN: como medio más profesional con el fin de obtener recursos, además de estar más relacionado con el mundo de los negocios.      
Cabe destacar como una de las más nuevas, TWITTER cada vez más es el número de ONG que las usan como medio de fácil acceso y cada vez más popular.

Algunos de los ejemplos de ONG que querría destacar que usan de forma activa las redes sociales:  UNICEF, MSF Y ACNUR son algunos ejemplos. Una de las campañas que más boom obtuvieron en twitter y youtube fue "Pastillas contra el dolor ajeno" de MSF.


En mi opinión, las ONG son ejemplos claro de como aprovechan las tecnologías para divulgar información y han mejorado la comunicación entre donantes y las ONG, ya que tenemos mayor acceso a la información. Y una mayor facilidad para captar socios o donantes.




Relacionándolo con los temas dados en clase:


Con el TEMA 1 en cuanto a la comunicacón- publicidad, propaganda y relaciones públicas si es verdad que las ongs no vendes productos en si pero si persiguen dar una imagen favorable a través de los medios de comunicación y en este caso de las redes sociales con el fin de captar donantes y mejorar la aceptación social.


En relación al TEMA 2 los límites con los que se encuentran las ONG son los físicos, es decir, geográficos y territoriales. Además la clasificación del mercado seria según el tipo de comprador, y actúan en un mercado global, y la competencia que se da en el mercado de ONG es de competencia perfecta.


Por último en relación al TEMA 3, con la búsqueda de información como parte de la decisión del consumidor.



Por último adjunto los estudios utilizados:


DELOITTE-ONGS-TICS


ONG REDES SOCIALES


LA NACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario